viernes, 26 de febrero de 2010

Las debilidades de la Iniciativa Mérida


Por Abigail Crusher

- Para combatir al crimen organizado hacen falta instituciones fuertes y aplicar la fuerza legítima del Estado sin violar los derechos humanos

Durante la presentación del libro Iniciativa Mérida, ¿Nuevo Paradigma de Cooperación entre México y Estados Unidos en Seguridad?, Jorge Chabat, doctor de Asuntos Internacionales del CIDE, cuestionó a la Iniciativa y dijo que presenta muchas debilidades como el no combatir directamente la corrupción en los institutos de seguridad, generar un clima de violencia y continuar presentando abusos a los derechos humanos por parte de los militares.

A principios de este mes Barack Obama solicitó al Congreso de su país una bolsa por 310 millones de dólares para el combate a las drogas en México y Centroamérica, en el marco de la Iniciativa Mérida, lanzada por el presidente Felipe Calderón y el entonces presidente George W. Bush en 2007. “El gobierno estadounidense está realmente preocupado por la violencia en México, lo que teme es que el gobierno mexicano se colapse, y que al hacerlo la ola de violencia se pase a Estados Unidos”, señaló Chabat.

La obra editada por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fue presentada en la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) y contó con la participación de Leonardo Curzio, José Luis Valdés y los coordinadores del libro, Rafael Velázquez Flores y Juan Pablo Prado Llallande.

Los comentaristas coincidieron en que se debe hacer una reforma judicial y fortalecer a las instituciones del Estado para combatir al crimen organizado. “Porque al final México tendrá que rendir cuentas tanto al Congreso mexicano como al estadounidense”, apuntó Curzio.

Si bien los fondos de la Iniciativa Mérida se han traducido en el envío de helicópteros y equipos de seguridad y rastreo, para Jorge Chabat esto no es suficiente: “Los helicópteros son para la crisis, para apagar el fuego, pero lo que a la larga va hacer la diferencia es que tengamos instituciones que funcionen, porque no las hay. Se trata de desmantelar un poder paralelo al Estado, lo que se tiene que hacer con la fuerza legítima del Estado sin violar los derechos humanos”, apuntó.

Se presentan en la FILPM los Premios Nacionales de Literatura “Tierra Adentro”


Por Abigail Crusher

En el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se presentaron los ganadores del premio Nacional de Literatura “Tierra Adentro” en la edición 2009. Mónica Nepote, directora editorial del programa cultural destacó que estos premios están dedicados a la difusión del trabajo de autores jóvenes, mismo que se complementa con la edición de revistas y la publicación de 25 libros al año.

Explicó que los géneros literarios que se publican están enfocados a distintos géneros: Poesía, cuento, dramaturgia y ensayo. Una constante en los escritos de los jóvenes ha sido los temas relacionados con el amor, la muerte y el misterio de la vida, prueba de ello son las obras: Los poemas que vi por un telescopio de Yaxkin Melchy; Roma de Oscar David López y textos del dramaturgo Hugo Alfredo Hijosa.

Asimismo, entre otros libros publicados por Tierra Adentro destacan Inmanencia Viral de Fausto Alzati Fernández, donde el mundo cotidiano y la realidad circundante son abordados sin tapujos en 11 ensayos sobre mujeres robóticas, la pornografía, la realidad virtual y el punk. Fausto Alzati señaló que sus textos son las “consecuencias lógicas entre el capitalismo tardío en las vidas humana y en la subjetividad”.

En Inmanencia Viral, Fausto expuso que con el acecho de la construcción mediática de las celebridades, donde el también filósofo recurre a las genuinas imbricaciones teóricas del budismo para entender al fenómeno Britney Spears, quien en un video de Youtube enuncia una frase que perturba al lector y lo invita al cuestionamiento: “Estoy confundida porque siento como si me estuviera perdiendo de algo, ¿De qué?, pregunta una voz y ella contesta: “De la vida”.

Así, en algunos libros publicados por el Fondo Editorial Tierra Adentro cobran sentido las preguntas y la confrontación de otras generaciones, que buscan la integración de un lenguaje cercano a lo tecnológico, con cierta mirada hacia la cultura visual, tal como la poesía de Yaxkin Melchy destacada por ser visual algo así como “huellas digitales”, ya que considera que ahora estamos inmersos en la multimedia, lo que provoca que la gente lea, pero ahora textos en Internet, “hay un cambio en la escritura”, expresó.

Dentro de los escritores jóvenes también destaca Askari Mateos, originario de Oaxaca que en su libro Cuarenta Grados aborda el fenómeno migratorio y recrea la huida y el regreso de oaxaqueños que buscan el “sueño americano”. “Llegué a los pueblos donde los migrantes regresaban de Estados Unidos para festejar las tradiciones de sus pueblos, porque aunque ellos se van y cumplen sus aspiraciones, nunca pierden el vínculo con su tierra y religión”, expresó. Cuarenta Grados narra la historia de migrantes desde un punto de vista literario y va más allá de las notas informativas, porque Askari Mateos les da un rostro a los personajes y desmenuza las pasiones humanas.

En el caso de la dramaturgia, Alfredo Hijosa señaló que en la literatura nada ha muerto, “la dramaturgia es literatura y debe leerse, no sólo es para la escena”, indicó.

Mientras Mónica Nepote finalizó: “Es sorprendente la calidad de los trabajos, aunque depende mucho de los géneros y el tipo de concurso, a certámenes de poesía acuden más por ser un género cercano al alma juvenil”.

Oscar Wilde y el Marqués de Sade dramatizados

Por Abigail Crusher

Los textos de Oscar Wilde: El Gigante Egoísta y El Reflejo, así como la obra del Marqués de Sade: Diálogo entre un sacerdote y un moribundo fueron recitados por el Grupo de Teatro de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en el marco de la XXXI Feria del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Las voces de Resih Omar Hernández Beristáin, Juan Carlos Ledezma Corona, Gabriela Villafañe, Letizia Amor y Rosa Alvarado Cruz, integrantes del grupo teatral recrearon una atmósfera de intriga y suspenso, al dramatizar El Gigante Egoísta, cuento que narra la historia de unos niños que gustan de jugar en el jardín de un gigante, y lo mucho que a éste le molestan los niños.

Los cuentos dramatizados atrajeron a más de 50 personas, quienes escucharon con entusiasmo y complicidad Diálogo entre un sacerdote y un moribundo, ideas que fluyen al borde de la cama, en donde Sade en el papel del moribundo pulveriza los argumentos de su adversario, conteniendo toda la moral humana en una frase: Haz a los demás tan felices como tú quisieras serlo y no hagas lo que no te gustaría que te hicieran.

Y Sade sentencia que, si la comprensión es el primer elemento de la fe, todo lo que está por arriba de los límites del espíritu humano es quimera o inutilidad. Dado que la voluptuosidad es su bien más valioso, momentos antes de expirar se entrega a seis hermosas mujeres. Invita a su compañero al deleite. Así, en brazos de la lujuria, el sacerdote se vuelve “un hombre corrompido por la naturaleza por no haber sabido explicar lo que era la naturaleza corrupta”.

La historia traslada al lector del pasado al presente, de la conciencia del moribundo al sacerdote. La caracterización de cada uno de los personajes fue aplaudida y felicitada por el público: “Esa es una de las satisfacciones que nos deja el dramatizar textos”, dijo con un gesto de alegría, Hernández Beristáin.

Dirigidos por Enrique Riodgoll, el Grupo de Teatro FI lleva 25 años en escena: “Es un grupo viejo y antes solíamos presentarnos en otras facultades o hacer giras a nivel nacional, ahora sólo nos presentamos cuando nos invitan. Hace dos años fue nuestra primera aparición en la Feria del Libro y esperamos nos sigan invitando”, expresó uno de los integrantes.

El Grupo de Teatro de la FI dramatizará el próximo jueves La Casa del Juicio, de Oscar Wilde; Andarse por las Ramas, de Elena Garro, Poquita Cosa, de Antón Chejov y El desventurado novio de Aurelia de Mark Twain.

Para conocer más acerca de las actividades del grupo teatral visita:

http://hi5.com/friend/p354058978--Teatro_FI--html

martes, 23 de febrero de 2010

Ahora la patria es Wera


Por Abigail Crusher

Durante la presentación de su libro Wera es la Patria en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), Edgar Chías hizo hincapié en la identidad del mexicano, porque en el imaginario extranjero todavía se le sigue con su nopal y mariachis, a veces conscientes o no de ese rol marginal que aparece en los cuentos: “Estamos en un punto en el que ya no se trata de pensar y definir lo que es ser mexicano, porque lo somos y ya no traemos sombrero“, expresó.

Prueba de ello es la importancia que ha tenido su obra a nivel internacional, pues muchos de sus relatos han sido traducidos al francés, italiano, griego, inglés y alemán. En Wera es la Patria, su trabajo más reciente, Chías busca acercarse con cierto toque humorístico al público joven con temas relacionados al muro fronterizo, la pederastia en la Iglesia Católica y la corrupción en la burocracia, ya que estos son abordados con una mirada crítica y una dosis de humor.

“Considero que hay una separación en el teatro y esto me genera cierta incomodidad, que es calificar con cierto aire despectivo al teatro para jóvenes”, dijo. Por ello sus temas son sobre y para los jóvenes, como es el caso de Wera es la patria: “Este libro tiene la virtud de ser humoroso, aborda temas que los jóvenes conocen y ven con sólo salir a la calle, con ver un periódico, con despertar un día, con platicar de sus temas”, expresó.

Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el dramaturgo comenzó a escribir desde muy joven impulsado por una beca del FONCA. De ahí surgió “El último round”, texto sobre los problemas de una joven pareja desde la perspectiva que se tiene del amor y la sexualidad en el siglo XXI, y que fue dramatizado durante la presentación por alumnos de Teatro de la Casa Azul.

Wera es la patria es editado por libros de Godot y el volumen compila una serie de obras teatrales cortas, que se han venido presentando en diferentes foros desde el 2008.

Cómics en la XXXI FILPM


Por Abigail Crusher

¿Qué tienen en común Spiderman, Superman y Tin Tin?... En que todos están relacionados con el periodismo. ¿Pero de verdad existe el periodismo de cómics?, ¿Los medios de comunicación están interesados en difundir esta cultura?

Durante la Primera Jornada de Cómics “¿Periodismo en los cómics, para qué?”, Jorge Tovalín, director de Comikase afirmó que ser un escritor de cómics es una tarea seria que va más allá de ser el simple lector fan: “Se trata de creer en la tarea de investigar y documentar para que el comic trascienda. Si nunca dejas de verte como un fan así te leerán. La cuestión es ser serio, responsable y un poco formal”.

En esta jornada, se dejo claro la diferencia entre ser fan e investigar periodísticamente sobre la cultura del cómic. Asimismo, los expositores coincidieron en que internet se ha convertido en el canal que da empuje para que el cómic o la historieta ocupen un lugar en la historiografía, pues la mayor parte de información sobre cómics se difunde de forma digital. Sin embargo, Internet también es un arma de doble filo porque entre tanta información sobre el tema, si no se aborda con cierta formalidad, ésta tiende a ser repetitiva, poco confiable o banal.

José Miguel Alva, director del sitio web ha creado una estrategia para que más personas puedan acceder a los contenidos del portal, y los ha relacionado con elementos atractivos de la cultura pop: “Somos testigos de la escena y promotores del cómic, por lo que si eres escritor se debe buscar la forma de compartir y darle difusión”, destacó, Tovalín.

El cómic se enfrenta a una apertura no total en los medios, ya que las historietas mexicanas han sido castigadas pues se les ha visto como algo infantil: “Hay un mercado que se ha ganado la historieta, pero este no es masivo y tampoco hay revistas constantes sobre historietas”, expresó Mauricio Matamoros, autor del libro Realidades Construidas, Alan Moore y su obra.

Por otro lado, durante la mesa redonda, “Webcómics mexicanos: una plática entre autores”, se enfatizó sobre la importancia de internet en la creación y difusión de los cómics mexicanos. Creativos como Sergio Tapia, Juanele y Augusto Mora se han adaptado a los nuevos formatos que les han ahorrado costo y tiempo en la producción.

En el caso de Juanele, creador de los cómics: Senilidad, Abuelita Karateca y Moquito: www.moco-comics.com/ señalo que el webcomic llegó tarde a México a diferencia de Estados Unidos donde ya existe una fuerte presencia del webcomic desde hace 2 años, pues comenzó en la red con diferentes propuestas. Para Sergio Tapia, autor de Aztecas vs Romanos, en el webcomic no existen las limitaciones que imponen las industrias editoriales para publicar trabajos: “En internet estás a un click de que te lean, no hay censura y puedes recibir comentarios. Si tienes algo que decir ya no necesitas de un editor”.

Augusto Mora, autor del webcomic El Maizo, la historia de un pueblo azotado por una sequía y un hombre que tiene que retar a sus deidades creadoras para terminar con la desgracia de su gente, afirmó que internet abre más posibilidades en el aspecto artístico, “el webcomic ofrece jugar con los flujos de los cuadros y adaptar el diseño para hacer historias cortas ad hoc a la plataforma de internet”.

Sin embargo, la red se convierte en una desventaja para la difusión de webcomics cuando se consideran los derechos de autor, Sergio Tapia recomendó que al registrar un comic (que tiene un costo de aproximadamente 500 pesos y las bases del registro están la página web de la SEP sólo se registre a los personajes y no a la historia.

Asimismo, ante la ausencia de un editor en el webcomic, existe mayor responsabilidad con la edición y mayor constancia con la publicación de los trabajos, “hay que dedicarle de lleno a la publicación, al igual que la edición porque los cómics no son algo ligero, requieren de investigación y cultura”, señaló Mora.

En el ámbito internacional, figuran los nombres de Sebastián Carrillo “Bachan”, Humberto Ramos y Ricardo García “Micro”, cuyo talento y responsabilidad los llevaron a trabajar en Estados Unidos y Europa. “Micro”, es quien se encarga de dar vida a Las Chicas Superpoderosas: Bellota, Bombón y Burbuja, ya que trabaja como cartonista para la editorial DC Comics. Durante la conferencia, “Espaldas Mojadas de Tinta: Trabajando en el extranjero” los artistas contaron varias de las peripecias por las que pasaron para poder trabajar en Estados Unidos y Europa.

“Micro” relató que una vez en 1998 fue a una convención de cómics en la ciudad de San Diego, y como no hablaba muy bien el inglés andaba medio perdido, cuando de pronto pasó frente a un salón de la DC Comics donde estaban revisando los dibujos de los caricaturistas que deseaban trabajar en esa editorial. Alguien le regaló un pase a Ricardo para esas entrevistas; entró al salón y se encontró a Roberto Flores, otro mexicano que trabajaba como dibujante en Estados Unidos, quien le dijo que el editor que lo iba a revisar era su "cuate", pero ¡nada!, que le cambian de editor: Heidi Mc Donald, especialista en cartoons, fue quien vio los dibujos de Ricardo, y le gustaron tanto que lo contrató para Las Chicas Superpoderosas.

Asimismo, Humberto Ramos dibuja y publica cómics en Estados Unidos, donde son reconocidos sus trabajos Impulse, Gen 13, DV8 y la serie Crimson. Paralelamente publica multitud de portadas y número interminables de Spiderman. Mientras Sebastian Carrillo “Bachan”, a quien la escuela sólo le dejo conocimientos de técnica artística y trabajar en mercadotecnia le llevo a conocer como se “vende” un personaje, aguarda en su espacio una serie de cómics, ilustración y animación.

Los creativos del comic coincidieron que al trabajar tanto en el país como en el extranjero debe existir un alto nivel de responsabilidad consigo mismo, porque hay lugares como Estados Unidos donde exigen tener los trabajos lo antes posible con calidad.

Posteriormente en la mesa redonda, “Guionistas convertidos en escritores. Novelistas que leen cómics”, Alberto Chimal, Edgar Clément y Bef, hablaron del proceso de la realización de cómics, de cómo surgen las ideas, y de cómo muchas veces los cómics no son sufrientes para poder contar una historia, y es ahí donde ellos como realizadores, también tienen que dar el salto de los cómics a la literatura.

Durante la charla “Homenaje: 20 años de El Solitario”, se contó con la presencia de Rémy Bastien quien habló de su trayectoria y los 20 años de El Solitario, la historieta sobre un vaquero mexicano que recorre en norte de México: “Trabajo sobre la concepción de la novela del oeste y dirigido a jóvenes y adultos. En El Solitario no busco referencias del cómic sino de la historieta, como un diálogo aristotélico, en donde comienza y se resuelve un problema”, afirmó Bastien.

Acompañado de Miguel Ángel Guzmán Rivera y Francisco Javier Díaz López, actuales realizadores de El Solitario, Rémy Bastien señaló que la historieta mexicana es única porque el grueso de la población adulta lee este tipo de historietas como una novela, a diferencia de la historieta estadounidense que se quedo en un producto infantil y juvenil, ya que allá no existe un equivalente al libro vaquero.

El Solitario, quien ahora es más leído por jóvenes aborda temas sobre el colonialismo y el racismo a partir de las aventuras de personajes como Miguel Hidalgo y Pancho Villa. Rémy Bastien estudió historia y dirigió un programa de rock en radio, antes de escribir su primer guion Duda: “Es un crimen nacional, histórico no darle a los niños leer cómics para despertar la chispa de la lectura”, finalizó.

Las heroínas de J.R.R Tolkien


Por Abigail Crusher

Para Olivia Vásquez y Martha Acosta, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNAM, los cambios sociales del último siglo han generado en las mujeres la necesidad de encontrar nuevas figuras con las cuales identificarse, y así poder formar una personalidad completa, por ello no resulta extraño que muchas de ellas se identifiquen con Arwen, Galadriel y Éowyn, personajes femeninos de El Señor de los Anillos de J.R.R Tolkien.

Según las psicólogas, en la obra de Tolkien, los tres personajes pueden servir como modelos a las mujeres de hoy, a través de sus errores y aciertos y comparándolas con la vida diaria y las actitudes. “Queremos ser las heroínas de nuestra propia vida, decidir hacia dónde vamos y dejar de ser las víctimas y sentirnos débiles. Podemos enfrentar las mismas batallas que estas heroínas y hacer lo que deseamos hacer”, expresó Olivia Vásquez, durante la conferencia “Un camino para la integración de la mujer: El mundo fantástico de J.R.R Tolkien”, en la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM)

Manuel A. González Oscoy, psicólogo especialista en temas de criminología, señaló que identificarse y proyectarse en algún personaje o arquetipo ayuda a encontrar la individuación, parte de la psicología que busca la felicidad a partir de aceptar ser lo que somos, alcanzar la totalidad y formar parte de la sociedad.

“En el arte, los arquetipos ayudan a ver lo que la sociedad no nos está dando”, apunto Olivia al hacer hincapié en el personaje de Arwen, quien responde a los modelos tradicionales de la feminidad: delicadas, calladas y dulces. “Hay quienes nos desarrollamos como ellas, calladas y tímidas, que buscan el amor, y que a partir del valor y la energía buscamos alcanzar metas. Así, si estoy enamorada, me puedo reflejar en este personaje y llevarlo a mi vida, para no cometer los mismos errores que ella”, ejemplificó.

El trabajo expuesto en la XXXI FILPM es parte de una tesis de la Facultad de Psicología, en donde se analiza a partir del discurso literario de Tolkien y la representación de este en las películas de Peter Jackson's, el vínculo entre los personajes de Tolkien y el papel de la mujer moderna, que responde a ¿Qué parte de las heroínas se refleja en nosotras?

Bichitos en la FILPM

Por Abigail Crusher

Chapulines al mojo de ajo, escamoles en chile guajillo, chinicuiles en caldillo, con nopales o tostados, gusanos de maguey doraditos con cebolla y perejil, jumiles en salsa verde y gusanos en mixiote, porque “todo lo que camina y vuela, a la cazuela”. Los insectos son parte vital de la cocina mexicana y más de 247 especies son comestibles, preparadas siempre con los conocimientos culturales que datan de la época prehispánica.

Durante la presentación del libro Los insectos en el arte mexicano, coordinado por Hilda Mendoza de Elizondo, se abordó la forma en que los insectos están presentes en nuestra vida. Los textos que conforman el libro son fruto de la investigación en la ciencia y la gastronomía, con cierto toque literario. “Este es un libro muy cómodo de leer, elaborado por investigadores del arte prehispánico, de la artesanía, la culinaria y la literatura”, expresó Cristina Ibarra, especialista en temas de gastronomía.

Ibarra comentó que desde la conquista han existido prejuicios contra la cocina tradicional indígena, “durante la conquista, los españoles creían que los nativos se alimentaban de sabandijas”, sin embargo los insectos son una fuente rica en proteínas y supera a la base alimenticia conformada por carne- leche- trigo. “Eso desmitifica el mito de que en las zonas rurales la calidad alimentaria es deficiente, al contrario, resulta muy rica pues los insectos aportan casi un 30 por ciento de proteínas”, afirmó.

Los insectos resultan atractivos para el paladar por su consistencia crujiente. Sol Rubí de la Bordolla, investigadora en el ámbito de las ciencias biológicas destacó que se pretende buscar que la cocina tradicional mexicana sea reconocida, así como la importancia de los insectos desde de la época prehispánica.

La presencia de los insectos está en muchos de elementos con los que convivimos diariamente, como las ceras y velas, los hilos de seda, las medicinas tradicionales y el exquisito color rojo que acompaña los textiles indígenas, producto de la grana-cochinilla. “Lo que buscamos es estimular el consumo de alimentos autóctonos y de valorar la cultura tradicional mexicana”, finalizó Sol Rubí.

Navegando con Mark Twain


Por Abigail Crusher

Como parte de la conmemoración del centenario de la muerte del escritor estadounidense Mark Twain, la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) y la embajada de Estados Unidos en México rindieron un homenaje a quien se le considera el precursor de un estilo vernáculo en la literatura estadounidense.

Jennifer Emery-Davidson, agregada cultural de la embajada estadounidense expresó que la obra de Twain: Las aventuras de Huckleberry Finn, publicada en 1844, aún es un referente importante y se sigue estudiando porque las condiciones de opresión en Estados Unidos y en otras partes del mundo no han cambiado: “Esta obra es vigente porque el núcleo de la novela, la opresión, se sigue repitiendo”.

Las aventuras de Huckleberry Finn, narra las peripecias de un chico huérfano y fugitivo en un pueblo cercano al río Mississippi, en un momento de transición tras la guerra civil en pleno siglo XIX. El racismo y los problemas del viejo oeste fueron temas recurrentes en la obra de Mark Twain. El esclavismo, el fundamentalismo religioso y los estereotipos raciales fueron abordados por Twain con humorismo y siempre con la búsqueda de identidad de los Otros que han sido escondidos bajo los prejuicios sociales.

Emery-Davidson expresó que la obra de Twain trasciende porque fue pionero en utilizar la lengua vernácula, sensibilizó el idioma hablado y retrató el realismo en su país, de su naturaleza y los detalles de las relaciones sociales. “Por ello en un momento fue prohibido en las academias de Estados Unidos porque hablaba de ese racismo con tanta naturalidad, sin embargo, hoy es un referente y ya se lee en los todos los niveles educativos”, señaló la agregada cultural.

Mark Twain comenzó trabajando como aprendiz en imprentas para más tarde convertirse en escritor y periodista hacia 1851. Para Twain el río Mississippi fue el hilo conductor de sus mejores obras. El río es el fluir constante que ofrece la posibilidad de escapar y tranquilizar y que en el siglo XIX fue la sangre vital de la sociedad norteamericana que se beneficiaba económicamente de esta riqueza natural.

Estados Unidos conmemorará a Samuel Langhorne Clemens, verdadero nombre de Mark Twain, con la publicación de una edición especial de Las aventuras de Huckleberry Finn.

Rinden la FILPM homenaje a Esther Seligson


Por Abigail Crusher

A Esther le gustaba decir lo que pensaba, sin tapujo alguno porque no conocía lo que es políticamente correcto. Sabía escuchar, siempre atenta a todas las voces por lo que también buscaba ser escuchada. Le gustaban los mariscos. Creía en la reencarnación. Y tal vez reencarnó en “Subramanya, el santo enfadado”, ese ser mitológico de su obra póstuma Cicatrices.

Julieta Egurrola, Antonio Crestoni, Saul Kaminer y Geney Beltrán, rindieron un homenaje a quien por mucho tiempo fue maestra del Centro Universitario de Teatro y que consideraba el ritual de la puesta en escena como un acto sagrado con un compromiso hacia sí mismo y la sociedad. Fruto de ello fue el libro Para vivir el teatro, que abarca varias décadas de la historia del arte dramático en México. A Esther le apasionaba el teatro; le agradaba la gente del teatro porque son los locos más reales que se tienen enfrente.

Toda ella era libertad de pensar, de escribir. Esther sabía que tenía y que quería entregar: las novelas: La morada del tiempo (1981) y Sed de mar (1986); los cuentos Luz de dos, Indicios y quimeras e isomorfismos (1991); los poemarios Diálogos con el cuerpo (1981) y Tránsito del cuerpo (1977) así como los ensayos Las figuraciones como método de escritura (1981), La fugacidad como método de escritura (1989) y El teatro, festín efímero (1990) son obras en donde destacan la presencia de mitologías y arquetipos que confluyen con la filosofía, la poesía, el ensayo, el cuento y la prosa.

Su mundo era místico y simbólico, lleno de imágenes relacionadas con el yiddish, el estudio de la cábala, la astrología, el tarot y el pensamiento mágico, mismas que se expresaron en palabras que no buscaban hacer literatura sino escritura, porque para ella lo que importaba era lo que hay y habita detrás de cada palabra.

Nacida en 1941 en el seno de una familia judía, para el Seligson el judaísmo era una diferente categoría del ser, “A Esther le gustaba ese lenguaje que oscilaba entre el mundo del yiddish, el hebreo y la adoración a la guadalupana, le encantaba la cultura huichol. No había frontera religiosa para encontrase con ella”, expresó Saul Kaminer.

Esther Seligson, quien siempre se negó a usar la computadora, porque aún consideraba ese sentido sagrado que existe con la escritura a mano, “Yo no computo”, solía decir. Afirmaba ser la “Subramanya” de su prosa y quizás como “El santo enfadado”, ella paso a “ser una gota más en el gran océano del ser…” Y en la transición de la reencarnación a la encarnación, Seligson era un alma vieja, ahora es la memoria de alguien más.

La actriz Julieta Egurrola y alumnos del CUT leyeron parte del libro que la escritora presentaría este día en el Palacio de Minería, en el marco de la edición XXXI de la Feria del libro organizada por al Facultad de Ingeniería de la UNAM.